Sangre de Campeón: Un libro con una gran lección de vida.

Alguna vez te ha pasado que tus hijos tienen peleas constantes y ves que de plano no pueden estar juntos por que no pasan ni un momento sin tener una discución? Aquí te dejo un resumen de un libro muy interesante, y como recomendación trata de leerlo con tus hijos. El libro se llama Sangre de Campeón, leanlo juntos ya que deja una muy buena lección de vida y los hijos aprenderán a valorar más a sus hermanos.

De que trata Sangre de campeón? Trata de dos hermanitos Ricky de 8 y Felipe de 12 años, el mayor sentía celos por su hermano pequeño ya que los padres le daban un trato muy especial por ser el pequeño, mientras el pequeño solo quería ganarse el amor de su hermano el mayor, le tuvo que suceder un accidente Ricky el pequeño donde casi pierde la vida  para que su hermano mayor se diera cuenta que el tesorito de su vida era tener a su hermanito Ricky.
Su hermanito Ricky cayó de una escalera, y al llevarlo al hospital, le descubrieron una grave enfermedad que lo estaba llevando a la muerte, para poder salvarlo le tenían que hacer trasplante de medula ósea, al saber eso les tomaron las pruebas a ver quién podía ser compatible con él y la única persona compatible de su familia con él era Felipe, su hermano mayor.

Felipe tiene que pasar por muchas cosas malas en la escuela y aguantar todas las maldades de sus compañeros, el más malo y perverso se llamaba Lobelo, quien con otro amigo de este le hacen muchas bromas a Felipe, hacen que lo muerda un perro, lo encierran solo en un sótano y ahí se le aparece un ángel guardián, un ángel guardián que le da todos los ánimos que le hacían falta para que él  logrará salir de ese encierro. Ese ángel tenía un nombre y su nombre era Ivy quien le regala a Felipe una caja llena de positivos mensajes, mensajes que él lee con cada situación de su vida que esta pasando en ese momento.
Los mensajes que había en esa caja lo ayudan a comprender la importancia de superar todos los obstáculos de su vida y lo ayudan a comprender la importancia de estar unido con su familia.

Después de las pruebas que hicieron para ver quien era compatible con Ricky y salio que Felipe era el único que podía donar su médula para salvarle la vida (Apesar de que creía que se moriría) gustoso el no dudo en dar un sí, así que accedio a someterse a tal operación.
En el colegio el grosero y malvado Lobelo junto con sus amigos le tendieron una trampa, que hace que casi lo corran de la escuela, pero aconsejado por su ángel Ivy, él redactó una profunda carta donde él explica todo lo que había pasado y la leyó enfrente de todos sus profesores y sus padres, quienes le creyeron y sin dudar se sintieron orgullosos de Felipe.

En la operación de Ricky su hermanito salió todo bien, Ricky se reestableció, se turnaban su madre y su padre y en una ocasión le tocó quedarse a su papá, entonces camino a casa del hospital a Felipe y su madre los iban persiguiendo 2 carros, en ellos iban unos malechores que se los tenían sentenciados y que habían jurado vengarse de la familia de Felipe, porque en una ocasión Felipe los había visto y acusado de asaltar a unos ancianos. Pero ahora tratando de huir de ellos en el carro donde iba con su mamá el carro se volcó, Felipe pidió ayuda vio hacia el edificio del frente y estaba vacio,  destartalado,  pero después vio como salía mucha gente de alrededor y pidió ayuda, entonces los malhechores se fueron, después llegaron la policía y la ambulancia ahí. Momentos después lograron agarrarar a todos los asaltantes y así Felipe se libró de Lobelo y su padrastro, quien era de los más importantes en la bola de asaltantes.

Una vez más Ivy, el ángel guardián de Felipe lo salvó. Esa fue la última vez que Felipe vio a Ivy al igual que fue la última vez que el vio la cajita que Ivy le había obsequiado, cuando el trató de explicarle a su mamá todo lo que había pasado, ella solo le dijo a él  que tenía mucha imaginación, a lo que él respondió que sí, y que gracias a eso él iba a ser un gran hombre cuando fuese grande, el día de mañana, y ella le dijo que debería de escribir un libro con todo lo que le había pasado para que jamás se le olvidara, él sin dudar acepto la tarea de escribirlo para que le sirviera a muchos niños con problemas de la misma indole.

Que nos deja de lección este libro? Bueno, hay que tomar en cuenta que esto solo fue un resumen de su humilde servidor, pero nos deja de lección que hay que saber valorar a los miembros de nuestra familia por que muchas veces no sabemos que nos va pasar, que les va a pasar a ellos,  como en el caso de Ricky que solo quería agradar a su hermano Felipe y Felipe cegado por los celos del trato especial que le daban los padres a Ricky por ser el menor lo trataba mal, no dejes que pasen cosas malas para poder VALORAR a los miembros de tu familia, que esta historia te quede como experiencia y si puedes trata de leerla en familia para que juntos analicen todas esas situaciones.




En fin, vuelvo a escribir el título del libro: Sangre de Campeón y el autor es Carlos Cuauhtémoc Sánchez, lo puedes encontrar en cualquier librería de tu localidad.



Espero les haya servido este resúmen, este tema y recomendación de libro que con mucho cariño y humildad les hice para que conocieran más al libro, al autor pero lo más importante la lección de vida que este nos deja.

Muchas Gracias, nos leemos en el siguiente tema.

Raúl Lozano.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Regalos de provecho, sin malas consecuencias y que estarán con ellos de por vida

En estos tiempos los padres acostumbran dar los regalos que sus hijos exigen a estos, regalos  que más allá de beneficiarlos los afecta. Y que tipos de regalos dan los padres? Esos que los niños del siglo XXI piden que son el celular más de moda ese con más tecnología, esa consola de videojuegos más moderna, la computadora más reciente etc etc...

Sabías que, los videojuegos, las computadoras, y la mayoría de las cosas que tienen que ver con tecnología afectan la conducta de los niños?

El uso de nuevas tecnologías ha modificado las capacidades y conductas de los niños, pues aunque tienen más habilidad mental limitan el desarrollo motriz de estos, lo que les provoca déficit de atención, depresión y enfermedades que antes eran exclusivas de adultos.


Sabías que esto lo advirtieron especialistas de la UNAM? Hace tiempo leí en un artículo que expertos de diferentes áreas de la Universidad Nacional Autónoma de México señalaron que los videojuegos y el uso de las computadoras impiden en los menores la convivencia social y causan daños psicológicos.
En el mismo artículo mencionaban que la UNAM refirió datos oficiales que revelan que la población de 0 a 14 años  de edad en México es de 31.3 millones (Datos del 2002)  y que nuestro país es el principal consumidor de videojuegos en toda América Latina con nadamás más y nada menos de tres millones de videoconsolas vendidas por año.
Según un reporte de la secretaria de salud, los niños y jóvenes de esta edad (0-14 años) presentan problemas de  Salud mental tales como: La inquietud, la irritabilidad, el nerviosismo, déficit de atención, desobediencia, explosividad y una conducta dependiente.

Pero, te has puesto a pensar a que se debe todo esto? Pues fácil, se debe a factores como el escaso tiempo los padres pasan con sus hijos, la inseguridad social  al aumento del estrés.

Y que ha sido de aquellos juegos como Las escondidas, La víbora de la mar, La rueda de San Miguel, Los encantados, Las canicas, Las muñecas etc etc? Pues  gracias a que se esta dando más pie a los videojuegos e Internet estos para nuestros niños simplemente "Ya pasaron de moda". Gracias a la tecnología los menores dejaron estos juegos atrás, juegos con los que ellos tienen muchos beneficios como la de desarrollar diferentes habilidades como las motoras y lenguaje, la oportunidad de fantasear y generar un mundo totalmente diferente y de innovación para desahogar y exteriorizar todas sus frustraciones. 

Sabías también que los videojuegos les proveen a ellos una formación destructiva, pues el único objetivo en los videojuegos no es jugar sino lo importante siempre es ganar, esto como consecuencia crea una ilusoria superioridad o una significativa de frustración. No es como antes, donde la dinámica de la competencia o la interacción en los juegos o deportes alcanzaban niveles diálogo y discusión y negociación.

Así que, por que en vez de regalarles a tus hijos un videojuego, un celular de reciente modelo, una computadora o que se yo por capricho, lo  ayudas a volver a encaminarlo a los juegos de antes conviviendo y jugando con ellos más tiempo? Recuerda que cualquier cosa que tenga que ver con la tecnología se va actualizando cada día más y esto va a creando más exigencias de los niños hacia los padres, o que tal un libro? Recuerda que siempre tienes que ver por el bien tuyo o de tus hijos.

Una consola durá aproximadamente 1 año sin tomar en cuenta las veces que se puede descomponer durante este y el dinero que se va a gastar por hacerle daño a la salud de nuestros hijos, la convivencia con tus hijos se quedará en sus mentes por siempre hasta incluso llegar a la mente de tus nietos etc y esto sin dañar su salud mental como la tecnología y sin fines lucrativos.

Sin más, espero que este tema te haya ayudado a reflexionar y ver más allá de lo que quieres para tí y tus hijos. Nos leemos en el próximo tema...

Raúl Lozano

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Tips para hacer de nuestros niños, lectores!

Ahora que ya vimos en el tema anterior, que como figuras de autoridad tenemos que tener el hábito de leer para que nuestros niños también lo tengan, te voy a mostrar algunos tips para hacer de esto algo DIVERTIDO e INTERESANTE!

Tip #1: Tomar un libro y que nos vean leer:


En primer lugar tenemos que buscar un libro que sea llamativo y atractivo a la vista de los niños, al mismo tiempo que también el título y el contenido lo sean, claro esta tenemos que buscar un libro que sea acorde a la edad del niño para que a la hora de que tenga una duda podamos contestarla sin titubear.








Tip #2: Ver que tipo de programas (Series, Películas, Video Juegos, Programas Locales y Caricaturas) ven nuestros hijos (as) en la T.V. para ver que tipo de libro comprarles y se les haga más atractivo leer:


De esta manera conoceremos muy bien los gustos personales de nuestros infantes, aquí veremos si es la ciencia ficción, el drama, la comedia, el misterio etc... Ya una vez que sepamos estos gustos a ellos se les va a hacer más fácil y atractivo sentarse a leer.








Tip #3: Agarrar un libro y leer con ellos:



Esto ayudará a fortalecer la relación de padres e hijos, al mismo tiempo que podrán conocer lo que hay en el corazón de sus hijos, ya que la convivencia los ayudará a conocerlos y analizar más allá de sus dudas e inquietudes.









Tip #4: Tratar de ir a conocer las bibliotecas públicas que están alrededor de nuestro hogar:


Si hay una biblioteca pública, hay que llevar al niño a conocerla y que el tenga presente que ese es un lugar importante, y que el este consciente de que cuando necesite un libro o alguna bibliografía el lugar indicado es ese, aparte de que en el camino hacia esta pueden tener una larga plática de mas o menos que libro van a buscar.







Tip #5: No hacer preguntas para poner en duda el aprendizaje del niño:


En vez de poner en duda lo que aprendió es mejor preguntarle que parte fue la que más le gusto y que enseñanza le dejo a él o ella para utilizarlo en su vida cotidiana.












Tip #6: No agoviar exagerando el tiempo de lectura:


Si tu hijo (a) es un niño (a) hiperativo (a) con 10 o 20 minutos al día es más que suficiente para alimentar su mente de sabiduría y buenos hábitos.








Sin más, espero que estos tips les sean de su total ayuda.

Nota: Disfruta la lectura y el tiempo que pasas con tus hijos.












Raúl Lozano.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El divertido arte de inculcar hacia la lectura a nuestros pequeños...

Has notado un cambio radical muy fuerte en la situación de nuestro queridísimo y bello país para mal? 
Has notado como México paso de un tiempo acá a ser un país de gente con poca cultura? Yo, creo que sí.

Pero que podemos hacer nosotros como ciudadanos para cambiar tal situación? Sabías que, esta en nuestras manos cambiar esto y sabías que con un granito de arena podemos hacer cambiar tantas ideas y solucionar muchos problemas? Pero la pregunta buena es la siguiente... Como cambias el pensamiento de muchas personas de un día a otro? Pues bueno, definitivamente la respuesta no es nada fácil. Pero yo, ami punto de vista personal te voy a ir dando poco a poco tips para que juntos pongamos ese gran granito de arena que tanta falta le hace a nuestro país para cambiar. 

Todos o la mayoría de las personas sabemos que como dicen por ahí, los niños son el futuro de México, y así es. Desgraciadamente no podemos cambiar la manera de ser ni de pensar de muchas personas y muchas personas me refiero a, por ejemplo el pensamiento de nuestro actual presidente, diputados, etc etc, no vamos a cambiar el pensamiento que las personas tienen de 40 o 50 años atrás en 1 año o 2... Pero, ojo! Si podemos moldear el pensamiento de nuestros niños, por que como bien mencione ellos son el futuro de este país, de México.

Como inculcar y moldear el pensamiento de nuestros niños de una manera sutil? Una manera a la que ellos vean que cosas estan bien y que cosas estan mal? De una manera que les llegue acorde a su edad?  La respuesta es simple: Leyendo.

Pero a que nos lleva esto? Bueno, para que nuestro futuro de México, osease nuestros niños tengan esa atracción hacia a la lectura, hay que empezar por las figuras de autoridad las cuales en primer lugar tienen que tomar este hermoso arte como HÁBITO.

Por nuestro bien y el bien de nuestro país tratemos de agarrar esto no como un hábito si no, como un reto personal para cambiar esas situaciones y cosas del país que tanto nos molestan pero poco hacemos por cambiar... Así que, si eres madre o padre  trata de hacer ese hábito algo divertido. Pero como mencione arriba, para que un niño pueda hacerlo también, tenemos que empezar  nosotros, recuerda ellos te ven como una figura de AUTORIDAD.
Bien dicen por ahí  que los hijos son el espejo de los padres. Sabías que, si tus hijos te ven leyendo ellos terminaran agarrando un libro? Obligando a tus hijos a leer lo único que lograrás es que no lo vea como algo divertido.

Hagamos que nuestros niños, nuestro futuro no hagan rutinario ni costumbre el leer, no, hagamos que sea parte de su vida que sea una parte muy esencial de estas, para formar lo que queremos para su bien, nuestro bien, que sabemos si lo inculcamos estos tendrán un futuro mejor.

En este blog se te darán diferentes tips para inducir a tus hijos a leer, esto es solo el comienzo de algo divertido e interesante, alimentaras tu mente, corazón, hábitos y lo mejor vas a convivir más con tu familia e irás conociendo poco a poco diferentes puntos de vista, nos leemos en el siguiente tema y recuerda hay que empezar a hacer de ese hábito algo mágico y de provecho para el bien de todos.




Raúl Lozano.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS